1. Credibilidad. Desde una perspectiva ética, Los 11 poderes del líder la incluye como un primer poder. Este análisis es un estudio más ligero del balance entre pensar, actuar y decir en consecuencia del bien, para obtener la integridad de una persona que, a su vez, contagia a su entorno laboral y finalmente a la institución. Aplicar la ética y justicia otorga credibilidad, genera responsabilidad y hace que tanto el futbol, como la empresa, superen los peligros constantes.

2. Esperanza. Un segundo poder que es motivador y fuente de energía para anotar gol. Se trata del optimismo encaminado a una meta atractiva, definida y clara para evitar los tumbos profesionales. El líder debe saber cómo sembrar la esperanza en cada uno de sus miembros, crear una atmósfera de complicidad y un estado de ánimo holístico para todos.

3. Pasión. El tercero que recomienda trabajar y un favorito personal. Siempre he considerado a la pasión como el motor para funcionar, aunque amor desencadenado y el «camino al lado oscuro de la fuerza», es contagiosa, ambiciosa y por ende eficaz. Un buen líder debe asegurarse de fomentar este sentir entre sus colaboradores para no derrotarse jamás, siempre y cuando sea de manera saludable y controlada.

4. Estilo. Se refiere a la cultura empresarial. Valdano usa al Real Madrid como ejemplo para integrar los valores generales a un colaborador. Dice que el equipo se parece al Santiago Bernabéu y a Alfredo Di Stefano, uno de sus grandes directores técnicos, y que por ello su estilo ha trascendido en el tiempo. La cultura y los valores se convierten en la leyenda que permanece.

5. Palabra. La cultura (o el llamado estilo) no es nada sin la comunicación, como Valdano entiende a la palabra. Sin diálogo no hay entendimiento, sin mensajes claros el equipo va a la deriva, sin un coloquio adecuado el líder es nulo. Este poder es otro favorito: poner en común (comunicar) es compartir la responsabilidad, el trabajo y los logros, el líder debe tener, si no don de palabra, al menos un adecuado uso de ella.

6. Humildad. Entre los otros pilares que el autor reconoce éste no requiere mayor explicación, vale la pena leerlo en el extracto de las vivencias del entrenador.

7. Curiosidad. Lleva a la innovación, el hambre de crecimiento y de mejora constante.

8. Simplicidad. El aprendizaje y práctica constante de lo aprendido debe llevar a esta competencia, pocas veces mencionada. «Porque hacer fácil lo difícil solo está al alcance de los mejores». Un buen líder evita complicarse y crea atajos con base en su conocimiento.

9. Talento. De los conceptos que sobresalen es el de talento como vocación: quien es feliz es talentoso, y alguien es talentoso porque vive su vocación. Es sencillo y elegante, y es tarea del líder ayudar a su equipo a descubrir lo mejor de sí mismos.

10. Vestuario. Otra analogía interesante, «la camiseta» que uses habla por todos: no perdió o ganó un miembro del equipo, fueron todos. Entonces, «ponerse la camiseta» es comprometerse con un objetivo. Tú, líder, ¿lo vives?

11. Éxito. Es una idea abstracta y subjetiva, pero útil; y mucho si la sabes usar. Es saber que eres bueno y creértelo, lo suficiente para anotar un gol y trabajar por el siguiente.